Inscripciones:
Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica F.H.yC.S de lunes a viernes de

Inscripciones:
Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica F.H.yC.S de lunes a viernes de
Este proyecto, organizado por las carreras de Diseño Gráfico e Industrial de
Además los asistentes podrán disfrutar de las producciones de diseñadores, artesanos y artistas de la región a través de las ferias y las muestras que se llevarán a cabo en las instalaciones de
Destinatarios: Estudiantes, graduados, docentes y profesionales de las disciplinas de diseño, artes y la comunicación.
Para mayor información extensión@artes.unam.edu.ar
El viernes 2 de septiembre arrancan seis nuevos cursos de computación en
Los profesores a cargo de los grupos serán Carlos Balustra, Marcos Brítez, Leandro Crespo y Hugo Meza. Esta propuesta se enmarca en el programa UPAMI (Universidad para Adultos Mayores Integrados), el convenio firmado entre el PAMI y
La inscripción es gratuita y el único requisito es estar afiliada/o al PAMI. Aquellos que estén interesados pueden anotarse en la propia facultad, en el edificio de la obra social ubicado en Salta 1744 o bien llamando al 421086 o a “PAMI Escucha”: 138.
Horarios de Cursos de Computación, siempre los viernes:
El departamento de Historia de
2 (dos) Estudiantes con disponibilidad 5 (cinco) horas semanales.
Para:
• Teoría y método de
1 Estudiante del Profesorado en Historia c/o en Cs. Soc.
1 Graduado Profesorado en Historia C/o en Cs. Soc. o Prof. en Historia.
• Taller de Análisis y Producción del Discurso Histórico
1 Graduado Profesorado en Historia C/o en Cs. Soc. o Prof. en Historia.
• Introducción a
1 Graduado Profesorado en Historia C/o en Cs. Soc. o Prof. en Historia.
• Centro de Estudios Históricos 2 (dos)
1 estudiante del Profesorado en Historia C/o en Cs. Soc. ó Lic. en Historia
1 Graduado Profesorado en Historia C/o en Cs. Soc. ; Prof. en Historia, ó Licenciatura en Historia.
Requisitos para la presentación
Estudiantes:
- Estudiantes avanzados con 80 % (ochenta) asignaturas aprobadas.
- Tener aprobado con promedio de 7 (siete) mínimo en la asignatura a la que se presenta.
Graduados:
Promedio general de la carrera con 7 (siete) o más.
Ambos, graduados y estudiantes no poseer actualmente BECAS CEDIT, CONICET, Secretaría de Investigación y Postgrado FHyCS-UNaM u otras.
Deben presentar
- Nota de solicitud de la beca elevada al Consejo Departamental de Historia por Mesa de Entrada FHyCS-UNaM, indicando a que espacio se presenta., el/ la aspirante se puede presentar a una sola de las becas convocadas.
- Currículo Académico Normalizado, acompañado de certificado de materias aprobadas, o analítico, y documentación probatoria.
Disponible en: http://www.fhycs.unam.edu.ar/docs/academica/formularios/Curriculum.pdf
- Dedicación 5 (cinco) horas semanales.
Asignación estímulo $ 500 (quinientos) mensuales (septiembre, octubre, noviembre, diciembre 2011).
- Recepción de solicitudes: desde el lunes 30 de agosto hasta viernes 02 de septiembre 18 horas hs.
El sábado 27 de agosto a las 10 horas en
Se espera la participación de todos los miembros de la comunidad educativa para enriquecer el debate, que además será abierto a todo público y gratuito.
El Proyecto de Extensión CACUBRA de la Carrera del Profesorado en Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM, informa que están abiertas las pre-inscripciones, durante el mes de agosto, para rendir el CELPE/Bras - Certificado de Competencias en Lengua Portuguesa para Extranjeros otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Brasil. Las instancias de evaluación se llevarán a cabo por docentes brasileños en la UNaM, en la última semana de octubre, 2011.
El CELPE/Bras es el único certificado de competencias lingüísticas en portugués reconocido oficialmente por el Gobierno de ese país. Es exigido, sin excepción, por las universidades brasileñas a todos los extranjeros que ingresan a carreras de grado y postgrados. También es requerido en diversas áreas profesionales y organismos, así como, industrias, empresas y comercios de instituciones brasileñas, del país vecino, y/o de este en el exterior, como comprobación de conocimientos del idioma.
Para mayor información dirigirse al Centro de Actividades culturales Brasileñas, sito en el Anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, de 18 a 22 horas, planta baja, al fondo, calle San Lorenzo 2551 casi Av. Mitre de Posadas, Misiones. Tel. 03752-434100/445350. Consultas: web: portuguesunam@yahoo.com.ar o e-mail: cacubra@gmail.com
El Proyecto Idiomas, dependiente de la Secretaría de Extensión de la FHyCS, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos regulares de: INGLÉS, PORTUGUÉS, ALEMÁN, FRANCÉS, ITALIANO y GUARANÍ. Los mismos corresponden a los cursos que serán dictados en el segundo cuatrimestre 2011 (de Agosto a Noviembre).
Para mayor información dirigirse a la sede de PROYECTO IDIOMAS, Félix de Azara 2360 (entre Salta y Tucumán), o al teléfono 422053 de Lunes a Viernes de 15 a 21 horas. Además pueden comunicarse al correo electrónico proyectoidiomasunam@gmail.com
COMUNICACIÓN SOBRE ACCIONES EN LOS DISTINTOS PROGRAMAS NACIONALES DE BECAS Y SU INCIDENCIA EN LA UNaM.-
La Universidad Nacional de Misiones gestionó durante el trascurso del presente año la incorporación de sus alumnos a los distintos sistemas de becas que el gobierno nacional implementa como parte de su política social y económica. Así dos mil doscientos cuatro alumnos de la Universidad reciben una suma de dinero para ingresar, permanecer y egresar de las carreras que han elegido, poniendo énfasis en Carreras Científicas y Técnicas.
Es así que el mayor numero de becas se destinan a incrementar el ingreso de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos a carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país, y también a incentivar la permanencia y la finalización de los estudios de grado, tecnicaturas y profesorados en campos claves; tal es el caso de las Becas Bicentenario que en el año 2009 incorpora al sistema 30000 nuevas becas, sumándose a 10000 existentes a esa fecha.
En ese marco, la Universidad Nacional de Misiones, mediante convenios con los PROGRAMAS NACIONALES DE BECAS UNIVERSITARIAS (PNBU), PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BICENTENARIO (PNBB) Y PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA CARRERAS DE GRADO EN ÁREA TICS (PNBTICS), posibilita incorporar en el año 2011 la suma de $10.000.000 a hogares de la Provincia de Misiones.
Además, como se podrá ver en cuadro siguiente, es importante resaltar el gran incremento en Becas Nacionales que tuvo la UNaM desde el año 2003 hasta la actualidad y la evolución significativa que esto conlleva, considerando el impacto positivo que genera la implementación de tales políticas en el claustro estudiantil.
Evolución de Becarios Nacionales de la UNaM. Período 2003-2011
Año - Cantidad de Becados
2003 -- 115
2004-- 178
2005-- 341
2006-- 319
2007-- 414
2008-- 516
2009-- 1434
2010-- 1841
2011-- 2204
Fuente: Programa Nacional de Becas Universitarias
Alumnos inscriptos a Becas discriminados por resultados obtenidos – Año 2011
| APROBADOS |
INGRESANTES 2011 PNBB/PNBU y AVANZADOS PNBU | 1.244 |
Alumnos Renovantes Ampliatoria PNBB |
265 |
Alumnos Renovantes |
693 |
Totales |
2.204 |
Fuente: Programa Nacional de Becas Universitarias - Julio 20 de 2011
Otro de los aspectos que se debe señalar como altamente positivo en la implementación de las Becas Bicentenario son los criterios fijados en cuanto a priorizar al perfil del egresado de escuelas medias, la evaluación académica y la dotación económica ejecutada a partir del año próximo pasado.
Se puntuará entonces que:
- Se ha prevalecido a los egresados de escuelas medías de orientación técnica de carácter pública y las comunes del mismo carácter, como parte de las políticas de inclusión y derecho a la educación de los sectores más postergados.
- Se estableció la exigencia académica mínima para renovar el beneficio en los dos primeros años de la carrera, propiciando la permanencia de los alumnos en las carreras, atendiendo las dificultades reconocidas para la inserción y la alta tasa de deserción en los primeros años en todo el sistema universitario argentino y particularmente en las carreras señaladas como prioritarias.
-Se dispone de una dotación económica que permita que el alumno pueda sostenerse en el sistema universitario, fortaleciendo - a su vez- los últimos años de las carreras, atendiendo que el cursado y aprobación de materias de éstos demandan mayores costos económicos. Para mejor ilustración, se detalla la oferta económica por alumno y categorías de beca:
- PNBU: $ 3.000 anuales
-PNBB y PNBTICs
Años de carrera / Monto anual |
1º año de la carrera: $ 3.500 anuales |
2º año de la carrera: $ 3.500 anuales |
3º año de la carrera: $ 5.000 anuales |
Años de carrera / Monto anual |
1º y 2º año de la carrera: $ 5.000 anuales |
3º y 4º año de la carrera: $ 8.000 anuales |
5º año de la carrera: $ 12.000 anuales |
Asimismo, el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Misiones vienen desarrollando acciones tendientes a potenciar el ingreso, permanencia y egreso de las carreras prioritarias a través del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI I y II), del Proyecto de apoyo para el mejoramiento de la enseñanza en primer año de carreras de grado de ciencias exactas y naturales, ciencias económicas e informática (PACENI), del Proyecto de Apoyo a las Becas Bicentenario y desde el Departamento de Orientación Universitaria –SGEU-, entre otros.
Concluyendo se debe señalar que se deben seguir fortaleciendo acciones conjuntas desde la UNaM para llegar a los sectores que aún están al margen de la educación superior.
Universidad Nacional de Misiones
Secretaría General de Asuntos Estudiantiles
Dirección de Bienestar Estudiantil
Llamado a 1 (una) Pasantía Rentada para el IPRODHA (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional) para la carrera de Técnico en Investigación Socioeconómica
Perfil:
· Ser Alumno/a Regular avanzado/a de la Carrera de la Técnico en Investigación Socioeconómica (TISE)
· Tener un promedio general de 7 (siete) o superior.
· No poseer Becas, ni Pasantías Rentadas.
Lugar de desempeño: Área de Acción Social del Programa de Viviendas Rurales
20 hs Semanales
Asignación Estimulo: $ 1.333
Deberán presentar:
Ø Curriculum Vitae con la Documentación Probatoria.
Ø Constancia de Alumno Regular y Certificado de Materias Aprobadas.
Ø Constancia de CUIL.
Inscripción: Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica FHyCS.
A Partir del 19 al 25 de Agosto 2011 –
En el Horario de 8 a 12 y de 14 a 20 hs-
Llamado a 2 (dos) Pasantías rentadas para el IPRODHA (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional) para Lic. en Trabajo Social
Perfil:
· Ser Alumno/a Regular avanzado/a de la Carrera de la LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
· Tener un promedio general de 7 (siete) o superior.
· No poseer Becas, ni Pasantías Rentadas.
Lugar de desempeño: Área de Acción Social del Programa de Viviendas Rurales
20 hs Semanales
Asignación Estimulo: $ 1.333
Deberán presentar:
Ø Curriculum Vitae con la Documentación Probatoria.
Ø Constancia de Alumno Regular y Certificado de Materias Aprobadas.
Ø Constancia de CUIL.
Inscripción: Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica FHyCS.
A Partir del 19 al 25 de Agosto 2011 –
En el Horario de 8 a 12 y de 14 a 20 hs-
En el marco de las actividades que viene desarrollando el Programa de Graduados de la FHyCS, se realizó un viaje al BOP 56 del Paraje 7 Estrellas (distante a 36 km del casco urbano) en el Municipio de San Pedro. En esta escuela se llevó adelante una serie de trabajos en conjunto con graduados de la FHyCS y alumnos del Servicio Penitenciario Provincial.
El objetivo del mismo fue trabajar de manera voluntaria en distintas tareas: pintar la escuela, los pizarrones, colocación de 4 ventiladores, cortinas y trabas en las puertas y ventanas. Todas estas acciones se pudieron realizar gracias al aporte de la Secretaría Administrativa y el Decanato de la FHyCS. Asimismo, los alumnos del Servicio Penitenciario Provincial, recaudaron fondos para la compra de pelotas de fútbol y vóley, red de vóley, libros y un radio grabador, los cuales fueron donados a dicho establecimiento.
Cabe señalar que estas actividades las viene realizando el Programa de Graduados desde sus inicios con el objetivo de llevar adelante un acompañamiento en su ámbito laboral, social y cultural de los graduados de la Facultad insertos en el sistema educativo provincial.
Prof. Mario Fabio Correa
Coordinador
Programa de Graduados FHyCS-UNaM
La metodología de trabajo serán clases presenciales, talleres de tutoría presenciales y virtuales así como también, trabajos finales por módulos y de integración final.
Los objetivos del “Diplomado en Abordaje en Familiar Integral” son:
- Contribuir a la construcción de miradas integrales en torno a los procesos sociales contemporáneos y su incidencia en la vida cotidiana de las familias.
- Promover la comprensión de las organizaciones familiares en clave de género y derechos humanos.
- Fortalecer conocimientos y habilidades para el trabajo con familias en el marcos de los nuevos escenarios del ejercicio profesional.
El Decanato de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, cumpliendo con el rol que la sociedad argentina deposita en la Universidad Pública, además de declarar su solidaridad con el Dr. Raúl Zaffaroni, miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, denuncia este tipo de estrategias que buscan desprestigiar a una de las instituciones republicanas más reconocida y respetada por nuestro pueblo, mediante la instalación de un clima de desconfianza ética, generalizada e irresponsable, sobre uno de sus integrantes.
Como miembros de la comunidad académica debemos denunciar la peligrosa práctica, pseudo política, que están llevando adelante algunos mediáticos constructores de opinión y pedimos que, conjuntamente con el Premio Nobel de La Paz Arq. Adolfo Pérez Esquivel, la sociedad asuma una "conciencia crítica para poder discernir los valores de los anti-valores" y asumir "la resistencia social y cultural" para "no dejarse dominar por campañas contaminadas por los tóxicos de la mentira" que atentan contra la democracia.
Por todo esto acompañamos el pronunciamiento de todos los organismos políticos y sociales en defensa de la reconocida trayectoria nacional, latinoamericana e internacional del Dr. Zaffaroni como jurista y como académico que, en su investidura de Ministro, es víctima de una campaña de agravios que pretende condicionar a la Corte Suprema lesionando el principio de los derechos humanos y de justicia independiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DECANATO
Tucumán 1946 - Tel: 054-3752-427519 Fax: 054-3752-427519
CPA: N3300BSP – Posadas - Misiones – Argentina
El caso de la niña que espera que el Estado cumpla cabalmente su rol de primer garante de sus derechos.
Una niña de 14 años violada por un tío en represalia porque denunció abusos sexuales por parte de la misma persona a su hermana menor, es víctima de una serie de medidas que se han tomado equivocadamente y que no hacen más que agravar el estado físico y psiquico de la niña que espera una solución.
El artículo 86 inciso 1 del Código Penal Argentino regula el aborto no punible, en particular el inciso 1 dice: “El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1) si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios…”
La disposición es precisa y por lo tanto la norma es aplicable, siempre que la interrupción del proceso de gestación la practique un médico diplomado.
La interrupción del embarazo en estas condiciones no necesita autorización judicial. No obstante, es frecuente que el personal médico se niegue a practicar los abortos no punibles establecidos en el Código Penal y exija una autorización judicial para realizarlos. Esta negativa es expresada a las familias o sujetos que la solicitan, sin que la negativa quede registrada formalmente. Este requisito no está previsto en la ley y su exigencia impide en muchos casos, el goce del derecho a la vida y a la salud. Este requerimiento afecta especialmente a mujeres y familias en situación de mayor vulnerabilidad y pobreza y es una clara discriminación por la desprotección en que se encuentran y por la inaccesibilidad a información y recursos para defender sus derechos.
Una niña de 14 años, que fue violada y como producto queda embarazada, claramente está en riesgo por las consecuencias a nivel de su organismo en pleno desarrollo y mucho más grave aún por los efectos para su salud psíquica. Ella y su familia están atravesando circunstancias dramáticas y los tiempos en estos casos no hacen más que agravar la situación.
La intervención de la justicia no era necesaria, la ley protege el derecho de la niña a interrumpir el proceso de gestación en condiciones seguras. Lamentablemente esto no se entendió así y la jueza que intervino firmó una resolución en la que afirmó que, al tratarse de un aborto no punible, no habría impedimento legal para llevar adelante la práctica pero tampoco aconsejó su ejecución.
Esta familia que recurre a la justicia “por derecha” lo hace haciendo uso de la ley vigente y de los derechos que la avalan “reclaman nada menos que alguien proteja el ejercicio real de sus garantías, establecidas formalmente”. Desde este lugar, entendemos que, como ciudadanos, es nuestra responsabilidad social y ética, avalar y defender este pedido. La ley fue hecha para que se cumpla.
La justicia se expresó; luego de varios días y pronunció su “fallo” ( y vaya doble sentido de esta palabra puesta en este contexto) Se expiden sobre un situación que tiene como protagonistas a una familia y una mujer niña “violentadas”. Falla? Fallas? del sistema? De sus integrantes? O de la hipocresía de la sociedad? Nadie parece “animarse a tomar decisiones”, y todos parecemos lavarnos las manos. Quizás porque “no nos paso a nosotros” y es muy difícil ponerse en el lugar de “otros” y comprender (los). Mientras tanto, quienes decidieron “pedir ayuda para el cumplimiento de sus derechos” (por opción o bien por la imposición de no haber podido acceder antes a una serie de protecciones estatales y sociales que impidieran que este embarazo ocurriera). Esta familia y particularmente la niña se transforman en víctima de una doble situación de vulneración y de violencia: la de su tío, la de las instituciones públicas y la de la sociedad que habla por lo bajo y no acompaña en voz alta su reclamo. Estas son las tensiones y contradicciones de los derechos y muy en particular de los derechos sexuales.
Esa hija de catorce, en un futuro puede ser la hija de cualquiera de nosotros? la tuya, la de muchos? Alguien lo piensa en estos términos?. Porque “la violencia y la violencia sexual en particular” no reconoce ni respeta clases sociales.
Desde el año 1994 han sido incorporados a nuestra Constitución diversos tratados internacionales de derechos humanos como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo, que están plenamente vigentes. Todos somos sujetos de derechos, los derechos son exigibles y el Estado es el principal garante de que esos derechos se cumplan. Es necesario acortar la brecha entre la letra de la ley y las prácticas cotidianas, que como en el caso de esta niña, es particularmente necesario porque está en riesgo su vida y el impacto de esto en su proyecto de vida y en el de sus pares y en el de su familia.
Paradigmático este caso como otros que ya se pusieron en la escena pública, paradigmático para hacernos pensar a todos y sobre todo para contrastar entre la realidad y la utopía en cuestiones de derechos y de hechos.
Comunicado de:
- OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS de la Nación en la Pcia de Misiones
Sede Oberá
- CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNEROS “FLORA TRISTAN”. Secretaría de Extensión. Facultad de humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.
- COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO DE DECANOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DE LA ARGENTINA.
- Dr. Roberto Abinzano. Prof. Emérito. UNaM.
- Equipo de Investigación PROYECTO: “MUJERES, VIOLENCIA DOMÉSTICA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS”. Un estudio sobre la accesibilidad a los servicios de atención en la Provincia de Misiones. Secretaria de investigación y Postgrado. Fac. Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.
- Equipo de Investigación PROYECTO: “SEXUALIDAD Y CIENCIAS SOCIALES”. Secretaria de investigación y Postgrado. Fac. Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.